jueves, 19 de abril de 2007

LOS ESPAÑOLES PAGAREMOS MÁS A LOS PARTIDOS POLÍTICOS A PARTIR DEL 2008

ZP y sus socios del gobierno han aprobado ayer -con la oposición del PP- la reforma de la ley de financiación de partidos políticos que obedece al enriquecimiento de los políticos a cargo de los impuestos de todos los españoles de forma descarada e ijusta
Esta ley permite: 1. la condonación de las deudas de los partidos políticos con la Banca. 2. permite que se aumente un 20 por ciento los fondos que los partidos políticos recibirán del Estado en el año 2008(si este año eran unos 68 millones, a partir de ahora ascenderá a 82)3.flexibiliza los supuestos que evitaban las subvenciones a partidos que puedan ser susceptibles de ilegalización, algo esto último que da vía libre a la financiación de Batasuna.4.permite incrementar hasta 150.000 euros la cuantía máxima que una misma personafísica o jurídica puede donar anualmente a una fundación vinculada a un partido político.5.IU logró que se aprobara una enmienda para que los partidos paguen el IBI por sus sedes y locales para que las organizaciones políticas no reciban el mismo trato fiscal que la Iglesia Católica, que no paga este canon.


El PSOE y los grupos minoritarios no aceptaron ninguna de las exigencias del PP y uno de los ponentes de este grupo quiso dejar claro que el PSOE y las minorías no pretendían el consenso, sino «el dinero».
Precisamente, el texto de la futura ley abre la puerta a que se repita el «caso Montilla», esto es la condonación por parte de La Caixa de 6 millones de euros de un crédito que tenían los socialistas catalanes. El Partido Popular apostaba por prohibir totalmente la condonación y, además, planteaba que, con carácter anual, los partidos públicos hiciesen públicos los créditos que mantienen con bancos y cajas y las condiciones de los mismos.

IU logró que se aprobara una enmienda para que los partidos paguen el IBI por sus sedes y locales para que las organizaciones políticas no reciban el mismo trato fiscal que la Iglesia Católica, que no paga este canon.

No hay comentarios: